Ecofiltro con su campaña "Adoptemos una escuela, contribuyamos a la salud y desarrollo de la niñez guatemalteca", lleva agua purificada a más de 1 mil 700 escuelas y 600 mil estudiantes del área rural. Esta idea surgió por la escasez del vital líquido en los centros educativos y la meta del programa escolar es abastecer a un millón de familias para el 2020.  

La escuela primaria Aldea San Pedro Las Huertas, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez es uno de los centros educativos que se beneficia con la iniciativa de Ecofiltro (Foto.

 Unidos por el desarrollo

A este proyecto social se han sumado las empresas Visa, Agroamérica, Cooperación Suiza, Cemaco y Fundación Tigo. Este año continúan con la entrega de los filtros, además de concienciar a las empresas y asociaciones para que contribuyan al progreso del país.

"La campaña invita a personas, empresas y entidades a sumarse a esta iniciativa. Esto es para que se convierta en una meta de país, puesto que una nación sin niñez saludable, no puede prosperar", indica Philip Wilson, Director y Fundador de Ecofiltro.