×

Advertencia

The form #3 does not exist or it is not published.

Image is not available
Slider
Tamaño de fuente: +

Tambor de la Tribu, 23 años de ritmo ininterrumpido

518294828_1287858492697164_7912607823094817142_n

Dos décadas y un poco más han pasado desde que las canciones de la banda guatemalteca Tambor de la Tribu irrumpieran en el panorama sonoro. Su viaje de aniversario lo celebra en grande con su nuevo sencillo Bésame y despídete, el primero de su EP que promociona y sale completo en septiembre. También este año arranca su Gira TTXX, un recorrido por las ciudades más importantes de Guatemala y próximamente Estados Unidos.

El nuevo material discográfico lo produjo Benjamín Díaz, en Ciudad de México, quien ha trabajado con artistas como Reyli, Danna Paola, Aleks Syntek, Alejandra Guzmán y Motel. Incluye un sonido de pop, funk y arreglos de cuerdas.

"Hoy celebramos 23 años de música, pasión y resistencia. Más de mil shows, escenarios en varios países, más de 100 canciones escritas desde el alma, y lo más valioso: amigos que se convirtieron en familia", manifiesta la agrupación.

Desde la década de inicios del dos mil ha acompañado a sus seguidores con sonidos del pop latino, rock, ritmos afrocaribeños y tradicionales de la región. Su álbum debut Afinando los cueros (2005) marcó el inicio de una carrera que permanece hasta hoy. A lo largo de los años lanzaron los discos de estudio: Alborada (2007), Perfume (2012) y Felina (2017).

Sus temas más sonados tanto en vivo como en las plataformas son: Skalavera (20 años desde su estreno, que sigue siendo himno en vivo para sus fanáticos), Camino a tu corazón feat. Los Rabanes (Panamá), Manos vacías feat. Jonaz (Plastilina Mosh, México) y Cautivo feat. Aleks Syntek.

Colaboraciones nacionales e internacionales

El grupo ha convivido con estrellas internacionales como Reik, Daddy Yankee, Aleks Syntek, Fonseca, Shakira, Maná, Bacilos, Cultura Profética, entre otros, en escenarios de Guatemala, México, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos.

Ha rendido homenaje a autores guatemaltecos con versiones de clásicos como: Tu Mujer, autor Ramón Orlando Valoy, dominicano y popularizado por la FM ZACAPA; Mi plegaria, de César de Guatemala; Linda Morena, de Valentín del Valle Góngora (Petén) y Luna de Xelajú, de Paco Pérez.



Valora este artículo del blog:
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 30 Julio 2025

Buscar Artículos

Artículos relacionados

Ultimos Artículos

30 Septiembre 2020
Personajes
"En una alhaja vivirá nuestra mascota para siempre. Adentro atesorarás los cabellitos que dejan regados por todos lados, para tenerlos cerca de forma simbólica y en vida". "Somos los primeros en G...
30 Abril 2021
Arte
Por RedacciónValeria Dabanch de nacionalidad guatemalteca y chilena, es una artista de 16 años que incursiona en el género musical del pop, con melodías escritas de su propia autoría. También ha actua...
29 Enero 2018
Personajes
Lo que disfrutaba-Jugaba ajedrez y Nintendo (cuando estaba estresado era su escape para luego volverse a sentar y pensar el siguiente anuncio).-Sus cuatro R: Rodolfo, Real Madrid, ...

Suscríbete

Ay Mi Paisanos

Platillos

Personajes

Estampas

Vivencias

Arte

Aqui les cuento

Qué hacer si