×

Advertencia

The form #3 does not exist or it is not published.

Image is not available
Slider
Tamaño de fuente: +

Recorrido por las décadas tecnológicas en Museo de la Era Digital

505708868_122165495654443424_78017077881106042_n

El Museo de la Era Digital es un viaje al pasado, presente y futuro del mundo tecnológico, está organizado a través de una línea de tiempo que abarca diez décadas y diseñado por el arquitecto Álvaro Véliz. Sus principales componentes son software, hardware, infraestructura y publicaciones, acompañados de descripciones cortas de los hitos que han marcado la evolución digital. Está ubicado en el vestíbulo de la Torre 2 del TEC, en la zona 4 de la Ciudad de Guatemala y abierto al público que donó las piezas de la exhibición.

De acuerdo a Véliz, antes de empezar investigaron exhaustivamente con historiadores y expertos para configurar primero un guion museográfico. "Nos vamos hacia el pasado, pasamos por el presente y luego prefiguramos el futuro básicamente", indicó. Agregó que está diseñado en forma de curva para una mejor apreciación unitaria.

Desarrollo digital

Como un fotomural el público admira el desarrollo de la era digital desde la década de los cuarenta en el que comenzó con el lenguaje digital-binario, plataforma tecnológica y la invención electrónica del transistor. La década de los cincuenta inició con el desarrollo de las computadoras, se inventa la fibra óptica y se lanza el Sputnik al espacio. Durante la década de los sesenta se ve el crecimiento industrial digital, IBM y sus supercomputadoras domina el mundo digital y sale Intel. En la década de los setenta nacen lenguajes de programación como el Pascal, C, Unix y otros y aparecen las primeras empresas de juegos digitales como Atari. En la década de los ochenta se inventó el correo electrónico y emerge la industria del entretenimiento digital. En la década de los noventa surgen empresas como Google, Amazon y otras; se une por primera vez una red de miles de computadoras conectadas en todo el mundo que sería el Internet. En la década de los dos mil surgen empresas como Facebook, Twitter y otras que cambian la forma de socializar y recibir información, aparece la revolución de makers con el invento de la impresión 3D, el metaverso y la computación cuántica. Y para la década de 2030 se proyecta métodos que permitan interactuar con computadoras sin la necesidad de un teclado o mouse, se espera que sistemas de inteligencia artificial (AI) logren sobrepasar a humanos en una amplia variedad de campos, creando asistentes ultra-inteligente.


"Queremos brindar a las nuevas generaciones una experiencia educativa e interactiva que destaque los hitos de cada década, al tiempo que evoca la nostalgia de quienes vivieron estos cambios",

Byron Méndez del TEC

Valora este artículo del blog:
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 26 Julio 2025

Buscar Artículos

Artículos relacionados

Ultimos Artículos

30 Abril 2021
Arte
Por RedacciónValeria Dabanch de nacionalidad guatemalteca y chilena, es una artista de 16 años que incursiona en el género musical del pop, con melodías escritas de su propia autoría. También ha actua...
07 Marzo 2025
Aquí les cuento
RedacciónUna campaña inspirada en historias reales de guatemaltecos que han convertido su deseo de superación en una realidad. Con esta iniciativa, Incaparina indica que inspira a las generaciones pre...
18 Junio 2025
Arte
Los barriletes gigantes, pinturas de colores intensos, figuras simbólicas, cielos, paisajes con volcanes y cielos, del artista originario de Sumpango, Sacatepéquez, Enrique Cay, protagonizan su nueva ...

Suscríbete

Ay Mi Paisanos

Platillos

Personajes

Estampas

Vivencias

Arte

Aqui les cuento

Qué hacer si